domingo, 19 de noviembre de 2023

Ideas creativas

Vender ideas creativas

 Vuélvete atractivo

La reputación es muy importante, cuando te vuelves deseable más que necesario, tus ideas visuales y creativas serán aceptadas porque ya creen en ti. La forma más efectiva para empezar este camino es tu portafolio, muéstrales lo que has hecho a través de Behance, no se trata de cantidad sino de calidad; los mejores proyectos son los que hay que publicar porque establecen su propia marca, estilo, e intereses.

Las ideas no están solas, las acompañan tu conocimiento, el contexto, los números y sobre todo tu reputación. Construye tu propia marca, véndete a ti también para vender ideas, usa las herramientas que tienes a la mano para lograrlo como Behance o Portfolio y mira cómo el éxito empieza a crecer. El talento está en todos, está en ti, muéstrale al mundo.

 1. Asegúrate de tener una buena idea

Por supuesto, este es el fundamento de todo. Una de las estrategias que puedes utilizar para depurar tus muchas ideas y quedarte con la mejor es compartirlas y alimentarlas con la opinión de otros creativos, sean estos cercanos a tu campo de acción o no. Además, puedes hacerte algunas preguntas sobre tu idea, como: ¿es predecible?, ¿es aburrida?, ¿conecta el

mundo físico o con el digital?, ¿alguien dijo que no se podía hacer?.

2. Debe estar bien presentada

Presenta tu idea de forma digerible, simple y clara; filtra la información más importante y evita excederte en las palabras. Procura contarla de forma cautivadora, partiendo de una experiencia personal sobre la situación problema o representando la idea como un viaje en donde quede claro el punto de partida, la meta final y la manera como llegarás a ella.

3. Confirma que tu idea sea útil para tu ‘cliente’

Si tu cliente es una empresa o un grupo de jueces de un concurso, en cualquier situación debes conocer claramente los conceptos, búsquedas y territorios en los que transita la entidad a la que te estás dirigiendo. Además, será de mucha utilidad estar seguro de que tu idea aporta, colabora o contribuye de forma directa en las búsquedas o necesidades específicas de la comitiva que te escucha. Sólo así les lograrás vender ideas creativas.

4. Una buena planificación

Sé claro en las metodologías y procesos que implementarás para llegar al objetivo. Como si se tratara de un viaje, procura explicar claramente el itinerario con el que tu idea llegará a feliz destino. Haz énfasis en el insight, aquel concepto que posibilita la sensación de novedad o descubrimiento.

5. Habla el idioma del cliente

Quien te escucha conoce su marca mucho más que tú. Por eso es muy importante acercarse desde el respeto y la empatía, utilizando el lenguaje técnico apropiado. Para conocer mejor a tu cliente y su mercado es de gran utilidad participar previamente de eventos en donde consigas tener otro punto de contacto que te permita entrar en un ambiente de confianza. Vender ideas creativas se trata de estar conectado con tu público.

6. Habla el idioma de la marca

Fíjate en la forma en que el cliente te solicita la propuesta o presenta la convocatoria; si es visual, filosófico, pragmático o estadístico. Esto te permitirá entender mejor a tu audiencia y dirigirte a ellos en un lenguaje similar. Ten mucho cuidado con el uso de la imagen corporativa de tu cliente en tu presentación, en lo referente a colores institucionales, logotipos e imágenes propias de la marca. Siempre procura presentar tu propuesta en un nivel similar o superior al formato en que fue solicitada la idea.

 Asegura tus ideas visuales y creativas

Cuando sientas que la idea está lista, vuelve a revisarla y ve a sus bases. A veces la creatividad nos lleva a lugares que se ven atractivos en términos creativos, pero olvidan el objetivo para el que están creadas. Asegúrate que cumpla lo que el cliente quiere, lo que el público objetivo necesita y tu nivel creativo exige.

Cuenta ideas, no las vendas

Estamos cansados de que nos vendan pero no nos cansamos de las historias, por eso en lugar de vender es mejor construir un storytelling alrededor de tu idea. Puede ser la historia de la creación, para esto en tu Portfolio es necesario publicar el proceso, los bocetos, el avance, incluso los errores. O puede ser la historia que leerá el público objetivo, para esto en tu Portfolio es necesario contarla desde el inicio, no basta con mostrar el resultado.

Los números son importantes

Después de contar la historia y apelar a la emoción, es momento de hablar en cifras. En la propuesta y en los casos que pongas en tu portafolio resultan atractivos los números, demostrar que conoces el valor de la idea por presupuesto y resultados creará una confianza en ti y en tu trabajo.

Tu portafolio representa quién eres. Es incluso más poderoso que un currículum porque demuestra tus habilidades y estilo aplicado en elementos reales.

En un set de imágenes puedes no sólo plasmar tu trabajo, sino la estética visual que tienes, la importancia que le das al detalle y tu personalidad.

 

Pro tips que  tomar en cuenta al momento de armar el portafolio.

1. Haz un Storyboard

Un storyboard es una planeación foto por foto. Deberás incluir todos los elementos que deseas fotografiar, el ángulo y la composición de cada fotografía.

Al final podrás hacer una lista con todos los elementos, fondos y props que necesitarás.

Esta planeación te ayudará a ahorrar tiempo y dinero.

2. Sé consistente

Aunque las fotos pueden ser muy distintas, te recomendamos siempre buscar que todas tengan una iluminación uniforme, así como una paleta de color bien definida. De esta manera, mantendrás un orden y armonía.

3. Evita la repetición

Te recomendamos alternar fotografías, mostrar planos generales y después acercamientos; combinar fotografías con imágenes diseñadas en la computadora y de vez en cuando incluir un GIF o video. Todo esto hará que tu portafolio sea dinámico, interesante y que las personas quieran verlo de arriba a abajo.

4. Formas y texturas.

La solución más simple es usar cartulinas de color en tus fondos, y esto en general se ve muy bien. Sin embargo según el proyecto, puedes arriesgarte un poco y ensuciarte las manos. Usa tierra, bloques de concreto, azulejos o cualquier elemento que pueda agregar a la composición.

5. Sin miedo a Photoshop

¡No todo es fotografías! Si no cuentas con el tiempo o presupuesto para invertir en una sesión. Siempre puedes usar Photoshop para preparar mockups realistas o hacer una combinación entre mockups y fotos.Modifica cada imágen todo lo que se requiera. Agrega luz, cambia colores, suaviza fondos.Photoshop es la mejor herramienta que tenemos para hacer que cada imagen saque “lo mejor de sí misma”!

6. Fotos de relleno

En cada proyecto buscamos agregar algunas fotos que no muestran piezas de diseño en específico pero que hacen la tira más interesante. Les decimos “la foto estrella” Por ejemplo:mvirtual.org/como-vender-ideas-creativas-6-consejos-que-haran-la-diferencia/

7. Muestra parte de tu proceso

A la comunidad le interesa conocer tus bocetos, ideas iniciales o alguna parte del proceso. Si hiciste alguna ilustración, puedes mostrar al inicio de la tira algunas imágenes de tus bocetos iniciales. Sin embargo, te recomendamos que elijas sólo algunas imágenes para que el foco de tu tira sea el resultado final.

8. Un Thumbnail cool = Muchos views

Tu imagen de portada define si la gente da click en tu proyecto o en el proyecto de al lado. Elige la más interesante y evita presentar sólo un logo sobre fondo liso.

9. Algunas especificaciones útiles

– Tamaño de imágenes: A nosotros nos gusta exportar las imágenes de portafolio en PNG a 2000 px.

– Tags: Usa etiquetas relacionadas a tu proyecto y a búsquedas generales donde quieras aparecer. Por ejemplo, nosotros diseñamos una florería en México y algunos de los hashtags que usamos fueron: #flowershop #méxico #pink #flower #feminine.

– Descripción: Habla sobre el proyecto, su ubicación, tu inspiración y las cosas que hiciste para realizarlo. Aprovecha para justificar un poco el uso de color, las tipografías que elegiste, etc.

10. Sólo lo mejor.

Preparar una tira de portafolio implica mucho esfuerzo y tiempo. Elige los proyectos de los cuales te sientas más orgulloso.

En el estudio pensamos que es mejor subir un proyecto muy bien cuidado, cada 6 meses a 15 proyectos regulares.

Behance tiene una curaduría increíble que “destaca” los mejores proyectos cada día. En nuestra experiencia, cada bandera destacada de Behance se traduce en clientes potenciales, likes y muchos seguidores. Y esto nos hace muy felices.

https://blog.adobe.com/es/publish/2020/05/15/10-pro-tips-para-armar-tu-portafolio-en-behance


No hay comentarios:

Publicar un comentario